- Jamón
- 2828 views

A continuación desde Mil Bellotas te acercamos todo lo que debes saber sobre las dehesas y su relación con el jamón ibérico
¿A qué llamamos dehesa?
Las dehesas son las diferentes zonas donde pastan diferentes especies en libertad, entre ellas, los cerdos. Contribuyen de una manera clave a la preservación del medio ambiente y a la biodiversidad.
Por lo general se encuentran en el suroeste de la Península Ibérica y están conformados por pastos de hierba en el que también se pueden encontrar robles, alcornoques y encinas. Aquí es el lugar donde viven los cerdos en libertad durante un periodo de tiempo concreto.
La importancia de las dehesas para los cerdos ibéricos
Las dehesas juegan un papel clave en la elaboración de jamón ibérico de bellota. Hay que tener presente que es la zona en la que los cerdos hacen la montanera y es el lugar en el que se alimentan de bellotas. Para que puedan estar por allí libremente las dehesas en cuestión tienen que cumplir con unos requisitos entre los que están que tengan 100 m2 por cerdo, si el espacio es más pequeño los cerdos no pastarán con libertad.
De este modo, los cerdos se alimentarán de bellotas, de hierbas silvestres, raíces, etc, una dieta perfecta a la que hay que sumar el ejercicio que practican durante la montanera y que hará que la carne resultante tenga una singularidad muy preciada. En España se pueden criar, bajo estas circunstancias, unos 700.000 cerdos al año, por lo que se producirían unos 1.4 millones de jamones de estas características.
Este modo de crianza y alimentación hará que el cerdo tenga una carne de calidad muy superior a la de los porcinos que siguen una dieta de menor calidad y, de ahí, la importancia de tener en cuenta este aspecto.